martes, 22 de enero de 2008

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 5

Pregunta número 5:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “disculpe” o “disculpa” por “perdone”, “perdona” o “perdón”.

5. ¿Cómo le pregunta usted a una persona desconocida si ha visto o se ha dado cuenta de un objeto (por ejemplo la cartera) que usted cree haber olvidado.

1a. Saludo, señor, disculpe que lo moleste, ¿sería tan amable de decirme si ha visto una cartera?;

1


1b. Saludo, señor, disculpe la molestia, ¿sería tan amable en decirme si ha visto una cartera?;

1c. Saludo, disculpe ¿sería tan amable en decirme si ha visto una cartera?

2a. Saludo, disculpe que lo moleste, ¿puede decirme si ha visto una cartera?

2

2b. Saludo, disculpe la molestia, ¿puede decirme si ha visto una cartera?;

2c. Saludo, disculpe, ¿puede decirme si ha visto una cartera?

3a. Saludo, disculpe que lo moleste, ¿puede decirme si ha visto una cartera?;


3b. Saludo, disculpe la molestia, ¿puede decirme si ha visto una cartera?;

3c. Saludo, disculpe, ¿puede decirme si ha visto una cartera?

4a. Saludo, disculpe que lo moleste, no sé si ha visto una cartera;

4


4b. Saludo, disculpe la molestia, no sé si ha visto una cartera;

4c. Saludo, disculpe, no sé si ha visto una cartera.

5a. Saludo, disculpe que lo moleste, ¿ha visto una cartera?;

5


5b. Saludo, disculpe la molestia, ¿ha visto una cartera?

5c. Saludo, disculpe, ¿ha visto una cartera?


6a. Disculpe que lo moleste, ¿ha visto una cartera?;








6



6b. Disculpe la molestia, ¿habrá visto una cartera?

6c. Disculpa, ¿habrás visto una cartera?

7a. Hola, quisiera saber si ha visto una cartera;

7

7b. Hola, ¿ha visto una cartera?;

7c. Hola, quiero saber si ha visto una cartera.

8a. Disculpe, ¿ha visto una cartera?;

8


8b. Disculpa, ¿has visto una cartera?

8c. Hola, ¿has visto una cartera?




9

9a. ¿No ha visto una cartera?

9b. Amigo/a, ¿ha visto una cartera?

9c. Oiga, ¿ha visto una cartera?




10a. ¿Sabes si hay una cartera por aquí?

10


10b. ¿Ha visto una cartera?

10c. ¿Mi cartera?

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 6

Pregunta número 6:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “disculpe” o “disculpa” por “perdone”, “perdona” o “perdón”.

6. ¿Cómo le dice usted a una persona desconocida que ha olvidado su cartera o su bolso(a)?

1. Disculpe señor, creo que se le ha olvidado su cartera.

2. Disculpe, me parece que se le ha olvidado su cartera.

3. Disculpe, creo que esta cartera es suya.

4. Señor, creo que esta cartera es suya.

5. Señor, se le ha olvidado su cartera.

6. Oiga, se le olvidó su cartera.

7. Hey!, se le olvidó su cartera.

8. Oye, dejaste tu cartera.

9. Tu cartera.

10. Nada.

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 7

Pregunta número 7:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “disculpe” por “perdone” o “perdona”.

7. ¿Cómo se queja usted de un mal servicio con el gerente o responsable de un lugar (una tienda, por ejemplo, al no haber sido atendido cuando usted lo solicitó?

1. Saludo, disculpe señor, he venido a presentar una queja por el mal servicio de un empleado de la tienda.

2. Disculpe, he venido a presentar una queja por el mal servicio de un empleado de la tienda

3. Saludo, he venido a quejarme por el mal servicio de un empleado de la tienda.

4. Señor, vengo a quejarme por el mal servicio de un empleado de la tienda.

5. Señor, el servicio de esta tienda no es el adecuado.

6 Vengo a presentar una queja respecto a un empleado.

7 Oiga, un empleado no me ha atendido.

8. Oye, vengo a quejarme por la mala atención.

9. ¡Pésimo servicio!

10. Nada.

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 8

Pregunta número 8:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “está” por “se encuentra”.

8. ¿Cómo pregunta usted a un empleado de algún lugar (una tienda, por ejemplo) sobre un producto?

1. Saludo, disculpe señor, sería tan amable en decirme dónde está…

2. Disculpe, me podría decir por favor dónde se encuentra…

3. Saludo, disculpe, dónde puedo encontrar…

4. Señor, no encuentro… ¿me podría ayudar por favor?

5. Señor, ¿sabe dónde está…?

6.Oiga, ¿dónde estará…?

7. Hola, ¿me atiende?

8. Oye, dime dónde está…

9. Estoy buscando…

10. ¿Tienes…?

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 9

Pregunta número 9:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “disculpe” o “disculpa” por “perdone”, “perdona” o “perdón”.

9. Al llamar por teléfono para hacer cita con el médico, ¿cómo se comunica usted con la persona que contesta (recepcionista, enfermera) cuando no la conoce?

1. Saludo, disculpe la molestia, ¿sería tan amable de darme una cita con el doctor…?

2. Saludo, disculpe, ¿sería tan amable de darme una cita con el doctor…?

3. Disculpe la molestia, quisiera hacer una cita con el doctor…

4. Señor, ¿me puede dar una cita con el doctor…?

5. Señor, necesito una cita con el doctor…

7. ¿Tendrá una cita con el doctor…?

6. Oiga, deme una cita con el doctor…

8. Oye, quiero hacer una cita con el doctor…

9. Necesito hacer una cita con el doctor…

10. ¿Hay citas?

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CUESTIONARIO 2 PREGUNTA 10

Pregunta número 10:

Observaciones:

Intercambio de “señor” por “señora”, “señorita”, “joven”.

Intercambio: “disculpe” o “disculpa” por “perdone”, “perdona” o “perdón”.

10. Al llegar a registrarse a un hotel, ¿cómo pide usted una habitación?

1. Saludo, disculpe la molestia, ¿sería tan amable de decirme si tiene habitaciones disponibles?

2. Saludo, disculpe, ¿sería tan amable de darme una habitación?

3. Disculpe la molestia, quisiera una habitación, por favor.

4. Señor, ¿me puede dar una habitación, por favor?

5. Señor, necesito una habitación.

7. ¿Tendrá una habitación?

6. Oiga, deme una habitación, por favor.

8. Oye, quiero una habitación.

9. Necesito una habitación.

10. Una habitación.

11.Otra.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

domingo, 9 de diciembre de 2007

Cuestionario 2

Hola a todos,

Aquí está la propuesta de Cuestionario 2.

En archivos adjuntos encontrarán ustedes las propuestas de respuestas a cada pregunta.

Hay varias opciones:

a. que apliquemos los cuestionarios dando a los informantes la posibilidad de escoger entre las preguntas;
b. que nosotros los investigadores coloquemos la respuesta donde mejor convenga de acuerdo con las 10 posibilidades (u otra);
c. que solamente anotemos la respuesta de los informantes y la enviemos para que se efectúe el control de las mismas (lo cual resulta muy difícil, les aseguro, pero si eso acepta la mayoría, así lo haremos).

Les suplico que revisen las preguntas y que sugieran alguna(s), si tienen una pregunta en mente que pudiera ofrecer mejores resultados.

Por favor, vean las respuestas y si no les agrada el formato o desean hacer algún cambio, les ruego me lo envíen lo más pronto posible.

Se dará el plazo de tres semanas para la revisión antes de empezar a aplicar los cuestionarios. ¿Les parece bien que empecemos a aplicarlo el 17 de diciembre?

Muchas gracias por su paciencia.

Saludos a todos,
Susana

PROPUESTA DE CUESTIONARIO 2

PREGUNTAS

1. En una oficina de gobierno, ¿cómo pregunta usted a alguien que está formado si esa es la fila {cola} para realizar algún trámite?

2. En un cine, teatro o auditorio, ¿cómo pregunta usted si un asiento libre (vacío) está desocupado?

3. En un restaurante, ¿cómo pide usted una mesa para dos personas?

4. En un banco ¿cómo solicita usted algún servicio al cajero? (el cobro de un cheque, por ejemplo).

5. ¿Cómo le pregunta usted a una persona desconocida si ha visto o se ha dado cuenta de un objeto (por ejemplo la cartera) que usted cree haber olvidado.

6. ¿Cómo le dice usted a una persona desconocida que ha olvidado su cartera o su bolso(a)?

7. ¿Cómo se queja usted de un mal servicio con el gerente o responsable de un lugar (una tienda, por ejemplo, al no haber sido atendido cuando usted lo solicitó?

8. ¿Cómo pregunta usted a un empleado de algún lugar (una tienda, por ejemplo) sobre un producto?

9. Al llamar por teléfono para hacer cita con el médico, ¿cómo se comunica usted con la persona que contesta (recepcionista, enfermera) cuando no la conoce?

10. Al llegar a registrarse a un hotel, ¿cómo pide usted una habitación?

PS - Vean nuestro blog: http://apucpersonalestodos.blogspot.com/, hay muchas aportaciones!

Saludos, Susana
IBSN: Internet Blog Serial Number 010106-1-9-73